Assembly Planning
¿Por qué ha cambiado el formato de la Asamblea General para el 2022?
Al reunir a la IP (EE. UU.) para la Asamblea General, es necesario tener en cuenta muchos factores diferentes. n el 2020, se agregaron nuevas preocupaciones al proceso de planificación con las incógnitas y los riesgos para la salud relacionados con la pandemia del COVID-19. Urgía que la Iglesia considerara formas innovadoras de crear espacios con grupos pequeños que sirven para proteger a los participantes durante las reuniones. Esta innovación se ha convertido en una bendición secundaria para la Iglesia ya que proporciona ahorros de costos en medio de recursos financieros limitados. En lugar de esforzarse por recrear Asambleas pasadas con recursos inadecuados, la pandemia ha empoderado a la IP (EE. UU.) a acoger el movimiento del Espíritu y hacer algo nuevo. Llevar a cabo la 224ª Asamblea General en línea en 2020 exitosamente nos dio una base de conocimientos y experiencia para la futura planificación.
¿Cuánta disponibilidad necesitarán los comisionados en este nuevo formato?
La 225ª Asamblea General incluirá reuniones de comité tanto presenciales en Louisville como sesiones plenarias virtuales, que requerirán la asistencia virtual de los comisionados y de los delegados asesores. A fines de febrero de 2022, se informará a todos los participantes de su asignación a su comité y los días que se reunirá su comité asignado. Antes de esto, se solicita a los comisionados y delegados asesores que reserven provisionalmente los días del 17 de junio al 9 de julio de 2022. Tan pronto como se hagan las asignaciones a los comités, los participantes podrán ver los días en que su comité no se reunirá. Conscientes de que esta reserva provisional quizás cause dificultades para algunos participantes, los comoderadores de la Asamblea General, los miembros del Comité de la Oficina de la Asamblea General, el secretario permanente y los colegas de la Oficina de la Asamblea General han priorizado la comunicación oportuna con los participantes.
¿Serán los cambios a la 225ª Asamblea General permanentes para todas las futuras Asambleas?
Dadas las ideas nuevas e innovadoras que se están poniendo en práctica para la 225ª Asamblea General, es importante que la Iglesia pueda reflexionar sobre cuáles innovaciones son efectivas y cuáles necesitan de más discernimiento. Se desea tomar una decisión informada, por lo que no se tomará ninguna decisión con respecto a las Asambleas futuras hasta el verano de 2022.
¿Cómo se está reformando y renovando el Centro Presbiteriano en Louisville para satisfacer estas necesidades?
Ha quedado claro durante el año pasado que las reuniones que incluyan a asistentes presenciales y participantes virtuales son una necesidad para la Iglesia. Las renovaciones inminentes del Centro Presbiteriano en 100 Witherspoon St. en Louisville cumplen esta necesidad para la Asamblea General, así como para otras reuniones. La creación de nuevas salas de reuniones equipadas con tecnología de producción permitirá mejorar la calidad y reducirá los gastos de estas reuniones. El espacio también estará disponible para reuniones de otras organizaciones relacionadas con la IP (EE. UU.), así como organizaciones cívicas y sin fines de lucro en Louisville.
¿Cómo se financiarán estas renovaciones?
El costo de estas mejoras al edificio ascienden a $ 2.4 millones. Aproximadamente $ 1.6 millones provendrán de las reservas no restringidas existentes. Se ha contribuido otros $ 479,000 de fondos per cápita donados por miembros a través de su congregación y concilio intermedio para la obra de la Iglesia. Por último, unos $ 325,000 provendrán de las reservas de capital. Esta inversión permite que la Iglesia ofrezca espacios de reunión más inclusivos y acogedores de mejor calidad para reuniones en línea y en persona, lo que genera ahorros de costos adicionales inmediatos. Los ahorros seguirán aumentando a medida que toda la Iglesia utiliza estos recursos en el edificio.
¿Qué oportunidades tendrá el pueblo presbiteriano para el compañerismo y la conexión durante la 225ª Asamblea General?
Inspirada en la visión del Rvdo. Dr. J. Herbert Nelson II, Secretario Permanente de la Asamblea General, la 225ª Asamblea General se enfocará en la reunión y el discernimiento de los comisionados y delegados asesores cuando se reúnan para dialogar y discernir temas importantes en comunidad. Este enfoque permitirá que los participantes de la Asamblea dediquen su energía a escuchar la voluntad de Dios cuando llama a la Iglesia al servicio.
Si bien las Asambleas pasadas han rodeado este importante trabajo de discernimiento con tiempo adicional para oportunidades de compañerismo y de hacer conexiones, la visión de la 225ª Asamblea General prioriza el tiempo del comité, el culto y el pleno. Sin embargo, ya se han iniciado conversaciones con respecto a otras conferencias y reuniones de la IP (EE. UU.) como lugares donde se puede hacer reuniones y conexiones sin la presión adicional de las reuniones de negocios.
¿Cómo se equipará a los participantes para que puedan participar en este nuevo formato de Asamblea? ¿Cómo contribuirán los concilios intermedios a este trabajo?
Los colegas de la Oficina de la Asamblea General están colaborando en la creación de oportunidades de capacitación para los participantes para la parte presencial y en línea de la Asamblea. Estas capacitaciones tratarán muchos temas, incluido conocimientos tecnológicos, el uso de PC-Biz, el procedimiento parlamentario y la equidad e inclusión. Además de estas capacitaciones, se fomentará conversaciones entre líderes de los concilios intermedios sobre sus mejores prácticas y experiencia para que todas las personas podamos aprender mutuamente sobre la mejor manera de equipar a los comisionados y delegados asesores de la Asamblea.
¿Cómo podrán observar y participar en las reuniones de comités abiertas aquellas personas que no asistan en persona?
Las audiencias abiertas son una parte importante del proceso de la Asamblea, ya que brindan una oportunidad para que los comités escuchen a cualquier persona con respecto al tema que se está considerando. En Asambleas anteriores, para hablar durante las audiencias abiertas era necesario que uno viajara a la Asamblea para hacerse escuchar. La 225ª Asamblea General permitirá que se presenten testimonios en video pregrabados durante la sesión de audiencia abierta Mediante el uso de una sencilla aplicación web, las personas de toda la Iglesia y más allá podrán contribuir con su testimonio cuando y donde puedan. Se está considerando posibilitar la participación en remota de un defensor de la moción. Se comunicarán más detalles en agosto del 2021.
Tanto las reuniones en persona como en línea enfrentan desafíos relacionados con la equidad y el acceso ¿Cómo se está preparando la 225ª Asamblea General para responder a nuestro llamado a crear espacios equitativos e inclusivos con la nueva incorporación del trabajo en línea?
Adoptar la tecnología para el trabajo de discernimiento abre muchas puertas para la Asamblea General. Estamos mejor equipados para ofrecer interpretación de idiomas, podemos conectarnos con las tecnologías de apoyo visual y auditivo existentes y alcanzaremos a las personas en sus lugares. Todos estos beneficios mejoran toda la Asamblea al mejorar la accesibilidad para los participantes.
Sin embargo, el acceso a Internet de calidad y la alfabetización tecnológica son factores que contribuyen a la brecha digital que supone un desafío en todos los eventos virtuales. La naturaleza de conexión de la Iglesia nos permite acercarnos a esta división juntos. Se anima al liderazgo de los concilios intermedios que se pongan en contacto con los comisionados y delegados asesores para satisfacer mejor sus necesidades tecnológicas. Es posible que los concilios intermedios encuentren soluciones en sus localidades que capaciten a los participantes prestando dispositivos o creando espacios de hospitalidad con Internet de alta velocidad donde los participantes puedan reunirse de forma segura.
VVacunas en la AG 225
A partir del 10 de febrero del 2022. Esta información se actualizará, según sea necesario.
¿Cuál es la política para la participación en persona en la 225ª Asamblea General (2022)?
Todos los participantes que asistan a la Asamblea General en el Centro Presbiteriano en Louisville deben estar completamente vacunados contra el COVID-19. No se aprobarán exenciones al mandato de vacunación. Se requerirá un comprobante de vacunación por adelantado. Esta acción se tomó para proteger la salud y la seguridad del personal que trabajan en el Centro Presbiteriano, la ubicación de la asamblea y la salud, y la seguridad de las personas que asisten a las reuniones de la Asamblea General en el edificio.
¿Existen normas relacionadas con COVID-19?
Protocolos adicionales, incluyendo el uso de mascarillas de alta calidad y el distanciamiento social como sea posible, también estarán en vigor durante la asamblea. Estos requisitos se basan en nuestro mandato cristiano de amarnos mutuamente, que incluye hacer todo lo posible para protegernos del daño mutuo, y fomentar el bienestar de toda la comunidad.
¿Qué se requerirá para la prueba de vacunación?
Todavía no tenemos todos los detalles, pero esperamos contratar a un proveedor externo para garantizar que todos los asistentes en persona a la Asamblea General estén vacunados. Más información estará disponible durante el proceso de registro.
¿Qué se entiende por tener la vacuna?
Para calificar, las personas deben haber recibido el primer curso de vacunación (1 J&J/Janssen, 2 Pfizer-BioNTech o 2 inyecciones Moderna) más una inyección de refuerzo cuando sea elegible.
Los CDC dicen que las personas son elegibles para un refuerzo en función del siguiente horario:
- J&J/Janssen: las personas mayores de 18 años deben recibir un refuerzo después de 2 meses.
- Pfizer-BioNTech: las personas mayores de 12 años deben recibir un refuerzo después de 5 meses
- Moderna: las personas mayores de 18 años deben recibir un refuerzo después de 6 meses
En caso de que haya vacunas de refuerzo adicionales disponibles, se espera que las personas reciban esas vacunas cuando sean elegibles.
¿Por qué la Oficina de la Asamblea General impone un mandato de vacunación a los asistentes a la 225ª Asamblea General en persona?
La Oficina de la Asamblea General (OGA por sus siglas en inglés), junto con otras agencias de IP(EE. UU.), tomó la decisión de requerir vacunas para ingresar al Centro Presbiteriano con base en parte en las variantes altamente contagiosas de Omicron y Delta de COVID 19. Tomamos estas medidas por la salud y seguridad no solo de nuestro personal, sino también de los visitantes.
Como seguidores de Cristo estamos llamados a proteger a los más vulnerables entre nosotros, amar y cuidar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, y considerar las necesidades de la comunidad local y global, así como nuestras necesidades individuales. También debemos buscar alcanzar un equilibrio que permita la vida laboral comunitaria en persona y las precauciones apropiadas relacionadas con COVID-19. Esto incluye seguir los CDC y las pautas de salud locales en la medida que podamos.
¿Quién tomó la decisión de añadir un mandato de vacunación?
A partir del 31 de enero se anunció un mandato de vacunación, promulgado por los líderes del Centro Presbiteriano, para todos los visitantes del Centro Presbiteriano. Este mandato estará en vigor al menos hasta julio de 2022. El personal de la OGA, con la aprobación del secretario permanente, tomó la decisión de extender el mandato de vacunación para todos los asistentes en persona a la asamblea. El Comité de la Oficina de la Asamblea General afirmó las medidas adoptadas por la OGA.
Cuando acordamos servir como comisionados/delegados asesores, no había un mandato de vacunación, ¿ahora las reglas han cambiado?
Una cosa que hemos aprendido en los últimos dos años es que no podemos predecir cuán grave puede llegar a ser este virus. Omicron no fue un problema cuando se estaba llevando a cabo el proceso de selección y en cuestión de semanas fue la variante primaria con una tasa de infección rápida. Con cada variante vienen nuevos desafíos que podrían afectar la salud de las personas que entran y salen del Centro Presbiteriano.
Si una persona ha estado expuesta a COVID-19 y nunca ha mostrado ningún síntoma, ¿por qué aún necesita vacunarse?
COVID-19 es algo a lo que la mayoría de nosotros nunca hemos estado expuestos. Continúa mutando. Si bien algunos pueden no enfermarse incluso después de haber sido infectados por el virus, todavía pueden exponer a aquellos que son menos inmunes. La IP (EE. UU.) sigue las pautas establecidas por el Centro para el Control de Enfermedades y cree que es la mejor acción a tomar para proteger a todas las personas que se reúnen en persona en el Centro Presbiteriano.
¿Qué hay de las exenciones religiosas?
El Rvdo. Dr. J. Herbert Nelson II, Secretario Permanente de la Asamblea General de la IP (EE. UU.) revisó este asunto durante el otoño del 2021. Su conclusión fue que los compromisos teológicos de la IP(EE. UU.) no respaldan las exenciones religiosas. Al contrario, como ya se dijo, nuestros compromisos teológicos nos obligan a instar a que todas las personas se vacunen contra el COVID-19.
¿Cómo se comunica esto?
OGA primero compartió este anuncio con los líderes de los concilios intermedios para que estuvieran al tanto del cambio en las reglas y pudieran compartirlo con sus comisionados. Se incluye en los correos electrónicos de invitación de registro que se envían directamente a los comisionados, delegados asesores y otros participantes oficiales a medida que se implementa el proceso de registro de la asamblea.
¿Cómo está OGA tomando decisiones sobre las pautas de COVID?
La OGA y la Agencia Presbiteriana de Misión (PMA) se asociaron para crear un Panel Asesor de COVID, compuesto por profesionales médicos y un epidemiólogo capacitado. Están proporcionando información y asesoramiento a medida que navegamos por grandes reuniones durante la pandemia. Con base en su orientación, continuaremos evaluando otras estrategias de mitigación y podemos agregar protocolos adicionales para mantener a todos lo más seguros posible.
¿Tiene OGA un plan de respaldo (todo montaje virtual) en caso de que otra variante prohíba cualquier reunión en persona? Si es así, ¿existe un plazo para tomar esa decisión?
El Comité de la Oficina de la Asamblea General podría cambiar a una Asamblea General en línea antes del 18 de febrero sin consecuencias financieras adicionales. El 20 de abril es la fecha límite para convertir a una Asamblea General totalmente en línea con el fin de dar tiempo suficiente para implementar un nuevo plan.